
¿Qué cambios traerá a empresas en México?
El pasado 23 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma a la Ley Federal del Trabajo, con la cual quedó prohibida la subcontratación de personal.
Esta ley define que las agencias empleadoras o intermediarios podrán participar en el proceso de reclutamiento, selección y capacitación de empleados, pero no serán considerados patrones, ese papel corresponderá a la empresa para la que la persona trabaja.
De manera general significa que ninguna persona o empresa puede proporcionar o poner a disposición a sus propios trabajadores en beneficio de otra. Como tal, este es un cambio importante en la ley que todas las compañías, sin importar el tamaño o giro de la empresa, deben de tomar en cuenta para cumplirla y así evitar multas.
Esta reforma entró en vigencia para evitar abusos y violación de los derechos de trabajadores, así como la evasión en el reparto de utilidades e impuestos por parte de empresarios.
Puedes ver la información del Decreto en el DOF completo dando click aquí
¿Qué tanto afectará a las PyMEs la nueva reforma de subcontratación?
El prohibir la subcontratación definitivamente será de un alto impacto: la carga operativa, legal, fiscal y administrativa.
Al patrón o dueño del negocio le costará contratar a más personas en un periodo en el cual sus ventas apenas se recuperan después de la contingencia. Para prepararse para este cambio regulatorio, los negocios deben:
- Tener claridad sobre los empleados que serán sujetos de ser transferidos de esquema laboral.
- Estar al día con sus obligaciones fiscales y seguridad social respecto a sus colaboradores.
- Contar con la opinión de cumplimiento del SAT.
- Revisar todos los servicios que actualmente contratan y analizar si entran en la clasificación de empresas que proporcionan servicios especializados.
- Prestar atención a los cambios en políticas y procedimientos para contratación y administración.
Regularízate con CONTPAQi® Nóminas, el software con más de 35 años de experiencia que cumple las normas y permite:
- Cambio de tipo de periodo para los trabajadores
- Llevar al día el registro de los empleados
- Tener en orden las obligaciones patronales
- Analizar la nómina para un mejor desempeño
- Emitir recibos de forma ilimitada
- Conexión directa con SUA
- Envios masivos de movimientos afiliatorios al IMSS
- Control de Vacaciones
Deja una respuesta